Actualidad

Minedu refuerza atención a estudiantes universitarios con discapacidad

El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer las acciones del sector que promueven la inclusión de los estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad en el foro “Derecho a la educación inclusiva en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19”, que organizó la Defensoría del Pueblo

En esta reunión, se presentaron los resultados de la supervisión del proceso de  implementación de la educación no presencial en la educación superior universitaria. De acuerdo a la información brindada por el Minedu, 6377 estudiantes universitarios con discapacidad o necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad estuvieron matriculados  en el periodo 2020-1.

El director general de Educación Superior Universitaria (DIGESU), Jorge Mori, precisó que la aprobación, en agosto pasado, de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva fue un paso muy importante que ha permitido  que el Estado asuma el compromiso de fomentar la equidad, calidad y pertinencia del sistema educativo, brindando oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida a la población. 

Destaco, asimismo que, los indicadores que contempla esta política permitirán contar con información relevante respecto a la interacción de las personas con discapacidad en el servicio de educación superior universitario: acceso, permanencia y egreso.

De otro lado, precisó que el Minedu  viene trabajando en la implementación del Sistema Integrado de Información de la Educación Superior Universitaria, que permitirá contar con información confiable y oportuna para para la toma de decisiones de políticas del sector en el marco del aseguramiento de la calidad.

En su exposición, Mori se comprometió a trabajar en una agenda articulada  con la Defensoría del Pueblo con el fin de brindar una atención personalizada a las personas con discapacidad o con otras necesidades educativas especiales. 

Al respecto, señaló que se incorporará en la web Conectados información relativa al trato personalizado y las facilidades que se les deben brindar a los estudiantes con discapacidad, y se propondrán herramientas o aplicaciones virtuales que faciliten su enseñanza.El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer las acciones del sector que promueven la inclusión de los estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad en el foro “Derecho a la educación inclusiva en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19”, que organizó la Defensoría del Pueblo

En esta reunión, se presentaron los resultados de la supervisión del proceso de  implementación de la educación no presencial en la educación superior universitaria. De acuerdo a la información brindada por el Minedu, 6377 estudiantes universitarios con discapacidad o necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad estuvieron matriculados  en el periodo 2020-1.

El director general de Educación Superior Universitaria (DIGESU), Jorge Mori, precisó que la aprobación, en agosto pasado, de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva fue un paso muy importante que ha permitido  que el Estado asuma el compromiso de fomentar la equidad, calidad y pertinencia del sistema educativo, brindando oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida a la población. 

Destaco, asimismo que, los indicadores que contempla esta política permitirán contar con información relevante respecto a la interacción de las personas con discapacidad en el servicio de educación superior universitario: acceso, permanencia y egreso.

De otro lado, precisó que el Minedu  viene trabajando en la implementación del Sistema Integrado de Información de la Educación Superior Universitaria, que permitirá contar con información confiable y oportuna para para la toma de decisiones de políticas del sector en el marco del aseguramiento de la calidad.

En su exposición, Mori se comprometió a trabajar en una agenda articulada  con la Defensoría del Pueblo con el fin de brindar una atención personalizada a las personas con discapacidad o con otras necesidades educativas especiales. 

Al respecto, señaló que se incorporará en la web Conectados información relativa al trato personalizado y las facilidades que se les deben brindar a los estudiantes con discapacidad, y se propondrán herramientas o aplicaciones virtuales que faciliten su enseñanza.