Actualidad

Iniciativa educativa promueve la buena alimentación y lucha contra la anemia

Los hábitos alimentarios se forman en la niñez, por lo que los especialistas recomiendan que los niños se involucren en los diversos aspectos como la selección, compra y preparación de alimentos, así como consumir preparaciones caseras compartiendo la mesa familiar. Por ello, Muna&Co viene desarrollando el proyecto “Educa Sano”, donde se promueve una alimentación saludable, consciente y sostenible con la finalidad de mejorar tanto los conocimientos, como los hábitos alimentarios del entorno educativo de los niños.

El proyecto es desarrollado por profesionales de nutrición, quienes trabajan para ayudar a más familias y, sobre todo niños, a formar hábitos que los ayuden a estar fuertes y saludables. Para ello, no solo educan al niño, sino capacitan a padres y docentes para sumar esfuerzos y obtener mejores resultados.

 “En el contexto de COVID-19, se estima que los índices de anemia y de otros problemas de malnutrición empeoren por la falta de acceso a una alimentación adecuada; por ello, brindar información sobre alimentación y nutrición, así como opciones de recetas saludables y económicas, puede ser determinante al contribuir a la solución de problemas nutricionales en las personas”, señala Rita Reyes, Directora de Muna&Co.

El proyecto se ha llevado a cabo a través de videos educativos puestos en plataformas digitales, capacitaciones a los padres de familia a través de llamadas telefónicas, envío de videos de recetas y mensajes de alimentación a través de WhatsApp, convirtiéndose en una propuesta de capacitación a distancia, metodología que permite a los beneficiarios no asistir de manera presencial al lugar de capacitación.

Lucha contra la anemia

Como parte de la propuesta de educación alimentaria, este 2020 se viene desarrollando la iniciativa de Pacífico Seguros para la lucha contra la anemia denominada “Tan Fuertes Como El Hierro”, que viene beneficiando a un total de 1000 escolares de nivel inicial, de 6 escuelas del sector de Cruz de Motupe en San Juan de Lurigancho, junto a los padres de familia y 40 docentes.

“Además, hemos hecho una alianza con Lucky Iron Fish, empresa social canadiense, para innovar en la lucha contra esta enfermedad frente a la pandemia de COVID-19. En este sentido, promovemos, entre otras iniciativas, la utilización del Pescadito de Hierro, una herramienta de cocina novedosa que aumenta los niveles de hierro naturalmente. Después de hervir el Pescadito de Hierro por 10 minutos en una olla de líquido (agua, arroz, sopa), emite aproximadamente 6-8mg de hierro con cada uso en los alimentos o bebidas sin afectar al sabor, color u olor de los alimentos y es reutilizable por 5 años, evitando la necesidad de salir para recoger suplementos”, añadió Rita Reyes.

Cabe señalar que una investigación realizada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), estimó que hay una pérdida total aproximada de S/. 2,777 millones debido a los efectos negativos de la anemia en el desarrollo cognitivo, la educación escolar y la productividad (cerca de 0.62% del PIB en Perú). Actualmente, el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia tiene como meta la reducción de la tasa de anemia de aproximadamente 40% a 19% en niñas y niños menores de 3 años, a nivel nacional al 2021.