Actualidad

Industria Minera y Cementera se reunieron en el foro Industria 4.0 de SKF

SKF, compañía líder en el mercado de rodamientos, realizó el foro “Digitalización del mantenimiento para la Industria 4.0”, de la mano de representantes de las compañías Buenaventura, Anglo Americam y UNACEM, a fin de conocer sobre la implementación de nuevas tecnologías en las grandes industrias en medio de la pandemia por la Covid-19.

Durante el evento los especialistas compartieron opiniones sobre cómo la digitalización y el uso de nuevas tecnologías vienen acelerándose debido a la pandemia. “Si bien ya existían algunas mineras que han implementado procesos de digitalización y monitoreo en sus plantas, aún hay una gran oportunidad de implementar nuevas tecnologías y sistemas de control en las operaciones subterráneas”, comentó Niel Mendoza, Director de Confiabilidad de Gestión de Activos de Buenaventura. 

Para Daniel Tamashiro, Gerente de Soluciones Tecnológicas de SKF, la Industria 4.0 no es el futuro, es el ahora. “Las empresas que no implementen nuevas tecnologías tendrán grandes problemas para competir en el futuro. Hoy el uso de la Big Data y la Inteligencia Artificial nos permiten adelantarnos a los posibles problemas; con ello, una compañía puede ser más productiva y competitiva”, agregó.

Entre las principales dificultades para la industrialización del mantenimiento 4.0, los especialistas identificaron las siguientes: mayor inversión para monitorear digitalmente todos los equipos, falta de formación digital de los profesionales de planta, nuevos espacios de almacenamiento y mayor ciberseguridad.

“Es más sencillo instalar y automatizar una mina nueva, con toda la tecnología de digitalización y monitoreo de equipos; pero implementar la digitalización en proyectos antiguos es un gran reto porque implica, tiempo, inversión, pruebas, etc.”, explicó Manuel Velarde, Asset Estrategic Manager de Anglo Americam.

Finalmente, Jorge Sánchez, Sub Gerente de Mantenimiento de Condorcocha – UNACEM, comentó cómo su compañía estaba implementando procesos de digitalización de información hace algunos años, pero con la pandemia el proceso se aceleró para lograr  operar de forma remota y con el menor número de personas en planta, es así que, de la mano de la tecnología y capacitación del capital humano, han logrado optimizar procesos internos y externos a fin de seguir ofreciendo sus productos con la mayor seguridad.