Cultural

II Taller Virtual De Kene: diseño geométrico Shipibo Konibo a cargo de artista shipibo Frank Soria

Gracias a la gran acogida del primer taller realizado en este año, se ha programado un segundo encuentro de tres sesiones.

El taller está abierto a educadores, artistas, investigadores y público en general, interesado en esta expresión artística y cultural que recoge la cosmovisión y saberes del pueblo Shipibo Konibo y la mirada contemporánea del joven artista y profesor Frank Soria, heredero de su tradición familiar y especialista en el arte del kené.

Modalidad: Virtual (Zoom)

Días: sábados 16, 23 y 30 de Octubre del 2021

Horario: de 6 p.m. a 8 p.m.

Inversión: S/.150.00

Sobre el taller

Los participantes, conocerán diversos diseños del kené así como sus orígenes tradicionales y trabajarán de manera práctica un diseño pasando por las etapas características: trazado, delineado – diseño de un patrón y pintado del kené.

Sobre el Kené

El kené, declarado Patrimonio cultural de la Nación en 2008, es un sistema de patrones geométricos que condensan aspectos esenciales de la cosmovisión del pueblo Shipibo Konibo, la relación profunda con la naturaleza y las visiones experimentadas con plantas maestras. Los diseños, además de su gran valor estético, expresan, un conjunto de saberes y una memoria que integra arte y ciencia, conectando el mundo material con el mundo inmaterial, y vinculando al mismo tiempo las raíces tradicionales con la expresión contemporánea.

Estos saberes fueron amenazados y estuvieron a punto de perderse como consecuencia de la época del caucho y por la indiferencia de una sociedad que mantuvo invisibilizados a los pueblos amazónicos.

El presente taller, nos ofrece una oportunidad para entrar en contacto con estos conocimientos que integran ciencia, arte y memoria, y revalorarlos como expresiones de gran vigencia y aporte para el siglo XXI.

Sobre el artista conductor del taller

El artista pucallpino shipibo Frank Soria ha dictado talleres nacionales e internacionales de teñido, diseño y pintado en la ciudad de Pucallpa, en comunidades de la región y en la ciudad de Lima.

La familia Soria ha participado en encuentros de medicina tradicional y culturas indígenas en Francia, Suiza, Italia, Brasil, Argentina. Frank es heredero y difusor de esos saberes. Sus creaciones están enraizadas la tradición de su cultura y al mismo tiempo proponen una mirada personal y contemporánea vinculada al arte óptico.

Durante la pandemia ha realizado sesiones virtuales y participado en exposiciones en Centro Cultural Maguey, Resistencias Culturales: Galería de Arte Lima – Museo Metropolitano de Lima de la Municipalidad de Lima, Colectivo Carga Máxima, MALI, entre otras.

El taller se realiza con el apoyo del Centro cultural Maguey de Lima – San Miguel, donde el artista Frank Soria se encuentra en residencia desarrollando el Proyecto Intercultural Non Kene.

CONTACTO – INFORMES:

Centro cultural Maguey: WhatsApp: 947888303 – Telf.: 263-5118

Jr. San Martín 600 – San Miguel

Frank Soria: +51 958 212 745

Artista independiente y autogestionario, beneficiario de las líneas de Apoyo del Ministerio de cultura.