Tecnología

Foro Bloomberg reunirá a líderes mundiales y empresariales para trabajar en «una Nueva Economía»

 Bloomberg New Economy Forum llevará a cabo una convocatoria global virtual del 16 al 19 de noviembre de 2020. A lo largo de cuatro días, ejecutivos de negocios influyentes, innovadores tecnológicos, académicos y líderes de gobierno se reunirán en un esfuerzo colaborativo – de países desarrollados y en vías de desarrollo – para ayudar a diseñar un futuro más inclusivo y sustentable para todos.

Este foro 2020 de líderes de todo el mundo, incluido Perú,  será un espacio para que puedan participar en un discurso significativo sobre las mejores formas de emerger de esta crisis global, es una oportunidad única para impulsar un diálogo constructivo global alrededor de los retos y soluciones que moldearán “Our New Economy”: una nueva agenda económica que pone primero a aquellos más vulnerables; para conocer las tendencias de la economía global que ha cambiado con a llegada del Covid-19.

Y es que, la pandemia ha expuesto la conexión entre desigualdad y salud pública, mientras que el estado fragmentado de la geopolítica actual ha obstaculizado los esfuerzos de una respuesta global. Los gobiernos gastan billones de dólares en estímulos, gasto que podría sostener industrias contaminantes o bien, fondear iniciativas verdes; así como impulsar burbujas de activos o mejorar los medios de vida en la economía real; estimular el “nacionalismo médico” o la colaboración transfronteriza; ampliar las desigualdades urbanas o aumentar el desarrollo equitativo.

“La pandemia de coronavirus es un enorme reto global que requiere cooperación trasfronteriza entre los sectores público y privado”, dice Michael R. Bloomberg, Fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philantropies, así como tres veces alcalde de Nueva York.

“Si actuamos sabiamente, nuestra respuesta a esta crisis también puede ayudarnos a abordar muchos de los otros grandes retos que enfrenta nuestro mundo – desde el cambio climático hasta contaminación, hasta inequidad racial e injusticia. Entre más trabajemos en conjunto, más fuerte podremos emerger de esta pandemia y el futuro será más brillante – y eso es de lo que trata el New Economy Forum. Es una oportunidad de juntar a líderes para intercambiar ideas y construir políticas de apoyo y sociedades que tengan el potencial de ayudar al mundo a ponerse de pie – y a movernos a todos hacia adelante”, agregó Bloomberg.

Lanzado en Singapur en 2018, el New Economy Forum de Bloomberg es una plataforma de convocatoria global para atender los problemas más urgentes que enfrenta el planeta, como resultado de enormes transiciones económicas ya en marcha. En 2019, el foro se llevó a cabo en Beijing, donde más de 500 líderes del sector público y el sector privado de 45 países alrededor del mundo se juntaron para un intercambio abierto de ideas sin precedentes. La convocatoria virtual de 2020 contará con reuniones de town hall y plenarias que invitan a la reflexión, así como sesiones informativas y reuniones bilaterales, para promover una agenda práctica para la recuperación en cinco áreas temáticas centrales: finanzas, comercio, clima, salud y ciudades.

Participantes

Para avanzar en este esfuerzo, Bloomberg New Economy dará la bienvenida a varios miembros del Consejo Asesor y participantes del foro 2020, incluyendo a: Charlene Barshefsky, exrepresentante comercial de EE.UU. y socia internacional senior de WilmerHale; Leila Fourie, directora general del grupo Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE); Cecilia Malmström, excomisaria europea de Comercio; Susan Shirk, profesora investigadora y presidenta del Centro de China del siglo XXI en UC San Diego; Ellen Johnson Sirleaf, primera mujer presidenta de Liberia y Premio Nobel de la Paz; Josephine Wapakabulo, fundadora y directora general de TIG Africa.

Con el Dr. Henry A. Kissinger como presidente honorario y Henry M. Paulson, Jr. como presidente, el Consejo Asesor del New Economy Forum de Bloomberg está compuesto por más de 50 líderes empresariales y de gobierno distinguidos, entre ellos: Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries Limited ; Gary Cohn, exasistente del Presidente de Política Económica de los Estados Unidos y Director del Consejo Económico Nacional; Bill Gates, Copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates; Yoriko Kawaguchi, ex Ministra de Relaciones Exteriores y ex Ministra de Medio Ambiente de Japón; Profesor invitado y miembro de la Universidad de Musashino; Martin Lau, presidente de Tencent; Jorge Paulo Lemann, fundador de 3G Capital; Jean Liu, presidente de Didi Chuxing; Strive Masiyiwa, fundador y presidente ejecutivo de Econet Group; Nandan Nilekani, presidente y cofundador de Infosys Limited; Ngozi Okonjo-Iweala, exministro de Finanzas de Nigeria y Asesor principal de Lazard Ltd.; Lubna Olayan, presidenta del Comité Ejecutivo de Olayan Financing Company y presidenta de SABB; Penny Pritzker, exsecretaria de Comercio de EE.UU. y fundadora de PSP Partners; Condoleezza Rice, ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos y Asesora de Seguridad Nacional; Tad y Dianne Taube, Directora de la Institución Hoover, y Thomas y Barbara Stephenson Senior Fellow en Políticas Públicas; Kevin Rudd, ex primer ministro de Australia y presidente del Asia Society Policy Institute; Minouche Shafik, directora de la London School of Economics and Politics y ex vicegobernadora del Banco de Inglaterra; Tharman Shanmugaratnam, Ministro Principal, República de Singapur; Neil Shen, administrador de Sequoia Capital, socio fundador y gerente de Sequoia Capital China; Lawrence H. Summers, exsecretario de Hacienda de los Estados Unidos, presidente emérito y profesor de la Universidad Charles W. Eliot, Universidad de Harvard; Teresita T. Sy-Coson, vicepresidenta de SM Investments Corporation; Wang Shi, presidente de la Fundación Vanke; Janet Yellen, ex presidenta de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos; Lei Zhang, fundador y director ejecutivo de Hillhouse Capital Management; Robert Zoellick, ex presidente del Banco Mundial y representante comercial de los Estados Unidos, y consejero principal del Grupo Brunswick.

El Bloomberg New Economy Forum se presenta en asociación con ADNOC, Dangote Industries Limited, ExxonMobil, FedEx, HSBC, Hyundai Motor Group, Mastercard, Tata Sons y VankeMcKinsey and Company es el socio de conocimiento exclusivo.

Este año, por primera vez en la historia, el New Economy Forum de Bloomberg invitará a una amplia participación, con una serie de sesiones interactivas transmitidas en vivo para elevar una variedad de voces e impulsar un compromiso más profundo en todos los sectores y regiones. Los detalles adicionales sobre el foro, incluida la agenda y los delegados, se anunciarán próximamente. Para obtener más detalles, visite neweconomyforum.com. Para unirse a la conversación y mantenerse actualizado sobre el foro, síganos en TwitterFacebook y LinkedIn utilizando #NewEconForum.