Empresa

Experian trae la iniciativa «Identities of the World» al Perú para promover la inclusión financiera

A nivel mundial, millones de personas no tienen acceso a los servicios financieros básicos, ya sea por la falta de tecnología y la lejanía de instituciones financieras, entre otras circunstancias que les impiden tener una cuenta bancaria, ahorrar dinero para sus familias, pedir préstamos, enviar o recibir dinero a largas distancias, etc. Es por ello que la inclusión financiera hoy juega un papel muy importante como un factor clave para sacar a las personas de situaciones vulnerables y las dificultades.

Teniendo en cuenta lo anterior, “Identities of the World” es una serie periodística de Experian que busca retratar a los excluidos financieramente y analizar las barreras estructurales y sociales que propician esta realidad, impidiendo que las personas obtengan independencia financiera. De esa forma, Experian ha organizado a nivel global diversas campañas con múltiples enfoques, en países tan diferentes como Colombia, Brasil e India, incursionando actualmente en la organización de este tipo de proyectos en Perú, exactamente en la zona oriente del país.

Uno de los casos que “Identities of the World” está comenzando a trabajar en nuestro país es el de Teddy, quien pertenece a la cultura Shipibo, una comunidad nativa de la selva peruana que todavía practica costumbres tradicionales como el uso de plantas medicinales o la caza de animales silvestres, pero donde las personas aún no tienen acceso a los servicios financieros.

Esta comunidad ubicada a las afueras de la ciudad de Pucallpa ha recibido ayuda económica del gobierno para crear un negocio, debido a lo cual tuvieron la idea de recibir turistas en su comunidad. Además, Teddy explica que la señal telefónica llegó hace unos meses, lo cual generará nuevas oportunidades para sus emprendimientos. En esa línea, el siguiente paso es aprender a contactar a posibles visitantes directamente a través del uso de herramientas digitales, por medio de sitios webs para compartir sus servicios, elaborar anuncios digitales y obtener reservas en línea.

Sin embargo, Teddy menciona que aún enfrentan muchos retos, como el de acceso a servicios financieros y una mayor capacitación en uso de tecnologías, que les permita crecer su negocio. Conoce más de Teddy y de Agustina en http://bit.ly/3o6vymK ,artesana que busca mantener las costumbres ancestrales de cómo trabajar con la paja toquilla para que las mujeres de su comunidad se sientan orgullosas de autosostenerse.

En ese sentido, en esta primera etapa “Identities of the World” estaría enfocándose en la difusión de casos como el de Teddy, para que a través de las redes sociales los ciudadanos colaboren con estas personas y las necesidades de desarrollo de sus comunidades. “Queremos involucrar a los peruanos en las soluciones que podemos brindar, apalancándonos de otras ONGs o Cajas municipales que los puedan capacitar para así alcanzar sus objetivos financieros”, apunta Diego Rincón, Country Manager Experian Perú.