Actualidad

Economía se expande en noviembre por noveno mes consecutivo

La actividad económica reportó en noviembre de 2021 un nuevo incremento interanual, registrando su noveno avance consecutivo. Así lo dio a conocer la Asociación Automotriz del Perú (AAP), luego de revisar la información del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

De acuerdo a las estadísticas del INEI, la producción nacional creció 3.47% en el penúltimo mes del año pasado respecto a lo registrado en noviembre de 2020. Este resultado fue impulsado por el buen desempeño de la mayoría de los sectores de la economía, con excepción de minería, construcción y financiero

Según los principales componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró una disminución de 5.78%, mientras que el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, mostró una variación positiva de 2.80%. Por otro lado, aumentó la demanda externa de productos no tradicionales en 12.34%, entre ellos agropecuarios, textiles, químicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.

La producción nacional en el periodo enero-noviembre de 2021 aumentó en 14.68% en comparación con similar periodo del 2020, y en apenas 0.65% frente a igual lapso del 2019; mientras que, durante los últimos doce meses, diciembre 2020-noviembre 2021, presentó un incremento de 13.26%.

Al descomponer la información por sector económico, se observa que el sector comercio creció 3.82% en noviembre pasado respecto a igual mes del 2020, influenciado por la expansión de los subsectores como comercio automotriz en 8.53%, comercio al por menor en 2.80% y comercio al por mayor en 3.71%.

Desde la AAP, indicaron que, respecto a la actividad automotriz, el avance fue impulsado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, automóvil, Pick Up, furgonetas, etc.) y pesados (camiones), con inauguración de nuevas tiendas, estrategias publicitarias y acuerdos con el sector minero. De igual manera, se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a campañas y promociones, siendo los neumáticos los suministros más demandados. No obstante, la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios incidió negativamente; situación similar se observó en lo concerniente al mantenimiento y reparación de vehículos automotores, cuyo indicador descendió por término de contratos.

Finalmente, el significativo crecimiento que se registraría el 2021 (alrededor de 13%) se da en un contexto de la baja base de comparación que representó el 2020, año en el que la economía peruana fue severamente golpeada por la pandemia del COVID- 19. Sin embargo, si se compara el nivel de actividad con la observada en el 2019, año prepandemia, la expansión sería cercana al 1%.

De otro lado, las proyecciones para este año indican que el PBI alcanzaría un crecimiento de entre 2% y 3% -por debajo de su nivel potencial e insuficiente para reducir los niveles de pobreza en el país- debido a la incertidumbre generada entre los agentes económicos por las señales confusas enviadas desde el Poder Ejecutivo acerca de la línea de política económica que se seguiría en el futuro.