Actualidad

Día Mundial de la Mujer Rural: Programa “Allin Kawsay” capacita a más de 250 mujeres agricultoras de papa en Huánuco

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), hay más de 3 millones de personas dedicadas a la agricultura familiar y 1 de cada 3 productores agrarios en nuestro país es una mujer, quienes en muchos casos deben ser las responsables del sustento económico de sus hogares.

Desde el 15 de octubre de 2008, cada año se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural, con el objetivo de reconocer su labor y contribución en el desarrollo del sector agrícola y mejorar las condiciones en las cuales se encuentran, para empoderarlas en distintos ámbitos, como el político y económico.

De esta manera, la compañía química de origen alemán, BASF, implementó en 2016 su iniciativa “Allin Kawsay”, con la cual buscan mejorar la calidad de vida de los agricultores de papa de las provincias de Pachitea, Ambo, Yarowilka, Huánuco y Chinchao.

Si bien en las etapas iniciales del proyecto el papel de las mujeres era el de acompañamiento a su pareja, conforme iban conociendo el programa fueron sumándose, representando hoy en día el 21% del total de agricultores inscritos. “En 2018 realizamos una encuesta social la cual reveló que solo un 15% de las mujeres son líderes en sus comunidades, el resto depende mucho de los varones (esposos o parejas) para tomar algunas iniciativas y decisiones dentro de sus comunidades”, comenta Jorge Ynfante, Coordinador de Territorio Centro de BASF Peruana.

Para la implementación del programa, las agricultoras participan, entre otras actividades, de capacitaciones, días de campo, campañas de recojo de envases y talleres “Yachaywasi” (escuelas de campo que consisten en exponer el programa). En su desarrollo, las mujeres suelen destacar por su participación activa, concientización en la conservación del medio ambiente, responsabilidad con los miembros de su familia y comunidad, motivación, organización, entre otras aptitudes.

Luz Dina Huaman Galiano de Huánuco es una de las más de 250 mujeres que participan del programa y líder de la comunidad Huacuto, ocupando el cargo de Amauta. “El programa ‘Allin Kawsay’ ha cambiado bastante mi calidad de vida, la de mi familia y la de mi comunidad. Producimos más cantidad y más calidad de lo que hacíamos antes, y cuidamos el medio ambiente recogiendo nuestros residuos tóxicos y reciclando”, menciona Huaman.