Deportes

¿Cuáles serán los protocolos en las academias de natación?

La cuarta fase de reactivación económica dictada por el ejecutivo establece que las actividades individuales en clubes y asociaciones deportivas iniciarán el 1 de octubre con un aforo del 50%[1]. En ese sentido, la Asociación Peruana de Academias de Natación (APACNAT) siguiendo lineamientos aplicados en otros países los cuales ya habilitaron las academias y en razón  de su apertura el próximo 12 de octubre, te cuenta cuáles son los protocolos que debes seguir al momento de asistir a tus clases de natación.

  1. Las reservas de clases se realizarán por la página web y whatsapp de cada academia de natación.
  2. Previo al ingreso a la academia de natación se les tomará la temperatura y pasarán por una desinfección de manos.
  3. El uso de los vestuarios no estará permitido para prever el incumplimiento del distanciamiento social. Por ello, las personas deberán ir con ropa adecuada para poder vestirse fácil y rápido saliendo de nadar.
  4. La zona de calentamiento estará totalmente señalizada, garantizando el distanciamiento y dirigida por el entrenador a cargo. Para todo el proceso de calentamiento será obligatorio el uso de mascarilla.
  5. El aforo será del 50% como máximo, ello se llevará a cabo de acuerdo al tamaño de la piscina (semiolímpica u olímpica) y del nivel de instrucción de los alumnos.
  6. Se ha capacitado a todos los entrenadores para que sirvan de guía en el cumplimiento en cada uno de los protocolos.

Cabe resaltar quela Organización Mundial de la Salud (OMS)[2] ha indicado que los métodos de filtración y desinfección que se utilizan en las piscinas garantizan la muerte de cualquier virus como el COVID-19[3]. De la misma forma, en el Perú, las directivas sanitarias establecidas por el MINSA y la DIGESA[4] exigen una concentración de cloro entre 0,4 y 1,2 mg/l en las piscinas que las vuelve un ambiente improbable de transmisión de cualquier virus, confirmando la seguridad de los espacios y la salud de los asistentes.

“La reapertura de las academias de natación no solo beneficiará a los deportistas de alto rendimiento que entrenan con nosotros, sino también a los adultos mayores y personas con terapias que vieron interrumpidos sus tratamientos. Creemos que la natación es uno de los pocos deportes que permitirá una práctica segura y sin peligro de contagio para el beneficio de la salud mental y física de la población”, asegura Ricardo Caillaux, Presidente de la Apacnat.

La natación no solo es uno de los deportes más completos del mundo, sino que en este contexto se vuelve una de las mejores opciones para tener actividad, por ser un espacio sin trasmisión del COVID-19 debido a sus altos estándares de salubridad dentro y fuera la piscina. Además, este deporte mejora la capacidad pulmonar de sus practicantes, brinda múltiples beneficios cardiovasculares, ayuda a mantener la fuerza física y la coordinación motora, y sobre todo ayuda a relajar la tensión y estrés que se vive en estos tiempos de pandemia.


[1] https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-fase-4-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-n-157-2020-pcm-1888160-3/

[2] https://www.bbc.com/mundo/noticias-52622941

[3] https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331929/WHO-2019-nCoV-IPC_WASH-2020.3-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Datos%20recientes%20indican%20que%20la,2%20horas%20a%209%20d%C3%ADas.

[4] http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/DIRECTIVA%20SANITARIA%20Piscinas.pdf