Empresa

Caja Huancayo fortalece sus procesos analíticos de la mano de SAS

Tras la crisis ocasionada por el COVID-19, la adopción de nuevas metodologías analíticas se convirtió en una obligación para las empresas financieras que buscan desarrollar sus negocios estando a la vanguardia del mercado, siendo capaces de atender las nuevas demandas de los consumidores. Es así como el aporte de las soluciones analíticas se extendió a todos los sectores del mercado, incluyendo la banca.

Esta coyuntura motivó a la Caja Huancayo a acelerar su proceso de trasformación analítica, ya que ello les permitiría ser más competitivos en el mercado, así también conllevaría a la reducción de costos operativos, recursos y tiempo. Además, encontraron en la administración de la información y datos muchas oportunidades que les permitirá identificar patrones, predecir situaciones y tomar decisiones más acertadas.

Identificamos que en el contexto en el cual hoy nos desarrollamos, era imperioso contar con herramientas que nos permitieran estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías en la administración de la información; claramente entendimos que esto lo podríamos lograr a través del uso de la analítica, para así fortalecer nuestras operaciones y que nos permitieran llegar a nuestros objetivos institucionales. Necesitábamos acortar la brecha entre la evaluación tradicional y la utilización de herramientas propias predictivas para, por ejemplo, perfilar mejor a nuestros clientes en el proceso de admisión de créditos y la determinación de una mejor oferta” comentó Jorge Solís, presidente del directorio de Caja Huancayo.

Es así como Caja Huancayo optó por buscar, a través de un concurso, una empresa especializada que estuviera presente durante todo el proceso de su transformación analítica, desde el diagnóstico hasta la implementación de las soluciones en sus procesos, aportando con un enfoque no sólo analítico, sino también de consultor de negocios que entiende cómo funciona el mercado para brindarle un adecuado asesoramiento.

Luego de los resultados obtenidos en el proceso de búsqueda de un socio de negocio, encontramos en la propuesta de SAS un partner que, a través de una consultoría integral, nos permitiría contar con un diagnóstico situacional, identificando los espacios de mejora y “los aspectos claves” para fortalecer nuestros procesos crediticios” apuntó Solís.

Por su parte, Marcelo Sukni, Gerente General de SAS Perú, complementó que SAS mira esta alianza como proyecto estratégico y garantiza el involucramiento de su organización desde el primer día de trabajo, comprendiendo de manera conjunta cómo funciona el negocio e identificando oportunidades de mejora en cada actividad programada.

Queremos construir una relación a largo plazo y para ello apostamos por la transferencia de conocimientos como un pilar dentro del trabajo en equipo”, explicó Sukni

Así, luego de un profundo diagnóstico sobre lo requerido por la Caja Huancayo, la propuesta de trabajo de SAS se centrará inicialmente en los puntos claves vinculados a la gestión de riesgo de crédito, con el propósito de fortalecer la medición del riesgo de crédito en la admisión y durante su seguimiento; desarrollando programas que permitirán mejorar la atención al cliente afinando la oferta para ellos; y de esta manera poder discernir entre clientes con menores y mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones.

Estas mejoras traerán otros beneficios a la Caja Huancayo relacionados a las mejoras que fomenta la Superintendencia de Banca y Seguros. Además de estar a la vanguardia en el uso de metodologías analíticas globales, serán capaces de sustentar estas mejoras que complementarán sus procesos actuales.

“Gracias a esta importante alianza con SAS podremos fortalecer el conocimiento de nuestros equipos de trabajo en el ejercicio de sus funciones diarias y de manera permanente. Con estas experiencias desarrolladas podremos optimizar recursos como los costos involucrados en la gestión del otorgamiento de créditos, conocer mejor a nuestros clientes y, en línea con ello, hacer una segmentación más fina para determinar un mejor precio acorde al riesgo asumido”, comentó Jorge Solís.   

Por su parte, Sukni complementó señalando que en esta primera etapa apuestan por mejorar la gestión del riesgo de crédito a partir de medidas estadísticas y que están seguros de que esta implementación le permitirá a la Caja Huancayo ser mucho más rentables y competitivos en el mercado peruano.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la Caja Huancayo de ser aliados estratégicos en este proceso poniendo a disposición todas nuestras capacidades y el acompañamiento permanente que les permitirá construir nuevas formas de enfrentar el mercado” finalizó Marcelo Sukni, Gerente General de SAS Perú.