Actualidad

Actividades de verano para disfrutar con los niños en casa

Durante el verano pasado, los talleres de vacaciones útiles para niños y jóvenes incluían deportes al aire libre donde podían interactuar entre ellos, como el fútbol, la natación o el surf. Sin embargo, debido a la pandemia esto ha cambiado y ahora se deben considerar otro tipo de actividades, manteniendo siempre las medidas necesarias para preservar la salud. 

MAPFRE recomienda que los niños y jóvenes realicen deporte al aire libre, siempre cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Pueden correr, trotar, montar bicicleta o realizar pequeños circuitos de actividad física.  En el caso de los niños, un adulto debe acompañarlos en todo momento. 

Otra opción es incentivar las actividades creativas en casa, aprovechando al máximo el tiempo libre. A continuación, algunas ideas que se pueden realizar durante estos meses de vacaciones: 

Helados Saludables

Entrar a la cocina es una actividad divertida para los niños e incentivarlos a preparar helados será la mejor idea durante el verano. Puede elegir las frutas preferidas, fresas, mango, sandia o lúcuma, son opciones refrescantes para convertirlos en helado. Es cuestión de licuar las frutas con agua o leche y dejar la mezcla congelar.

Paseos al parque

Dar un paseo al parque es enriquecedor, dejar a los niños que exploren su entorno es parte de su crecimiento. Por ejemplo, pueden buscar mariposas, contar piedras, inventar historias con los árboles como protagonistas, encontrar flores de diferentes colores y desarrollar el sentido del tacto al palpar las diferentes texturas que se encuentran en un parque.

Arte Online

Las clases de baile, música, gimnasia y circo son opciones que por la pandemia deben realizarse aún de forma remota. Una hora dos o tres veces por semana no sólo servirá para que los chicos se distraigan sino para que desarrollen habilidades motoras gruesas.

Huerto en casa

Podrían germinar un frejol, que es lo más sencillo. Sólo se necesita uno o dos granos, los envuelve dentro de un algodón y lo coloca en un recipiente de vidrio. Humedece el algodón, sin echarle agua en exceso y póngalo en un lugar donde caiga luz natural. A través de este ejercicio, los pequeños de la casa podrán aprender sobre las partes de una planta, mientras esta va creciendo, desarrollarán paciencia y responsabilidad al cuidar a la planta. 

Conociendo Lima

Este 18 de enero es el aniversario de Lima. Puede aprovechar la fecha para bailar marinera limeña, cantar valses criollos o jugar “Adivina quién” con personajes históricos de la capital del Perú. Endulce su día con los postres limeños más ricos, como un suspiro, una mazamorra o un turrón de doña pepa. Hágalos en casa con los más pequeños.