Intelsat, Andesat, ZTE Corporation y iDirect traen conectividad 3G a comunidades rurales en Perú
Intelsat (NYSE: I) y Andesat están celebrando la conexión en Perú de la 20ª comunidad aislada con servicio móvil 3G end-to-end. Las dos compañías, con la integración de ZTE Corporation (0763.HK / 000063.SZ) e iDirect Technologies, han desarrollado un nuevo y provechoso modelo para traer de manera rápida y eficiente un revolucionario acceso 3G a 154 comunidades rurales de Perú en el 2020, planeando añadir hasta 400 nuevas localizaciones en los próximos 18 meses.
«Nos ayudará a resolver muchos problemas, ser conscientes de las enfermedades, acceder al conocimiento. Ya no nos sentimos abandonados. Ahora se nos permite tener las ventajas de otras pueblos y ciudades», dijo Carlos Rengifo un peruano recién conectado que aparece en #TeConectamosPeru, campaña que Andesat lanzó hoy para promover la iniciativa.
Andaset tiene una licencia de Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) para conectar las localidades remotas en Perú. Intelsat está apalancando su escala, infraestructura y expertise en asistir a Andesat en la construcción integrando infraestructura 3G, ancho de banda, y operaciones de servicio.
“Esta iniciativa va a cambiar la vida de estas personas de manera fundamental. No solo se podrá comunicar, sino también trabajar mejor y mejorar sus trabajos y negocios. Les permitirá descubrir el mundo de una nueva manera por primera vez,” dice el CEO de Andesat Group, Pablo Rasore.
Uno de las Operadores de Red Móvil (MNO) en Perú, está ya usando la solución de Intelsat-Andesat para traer servicios de voz y de data a sus subscriptores locales, ayudando a cementar su reputación como proveedor de servicios en la región y beneficiando un total potencial de 60 mil ciudades y pueblos, y más de 3 millones de personas.
Intelsat y Andesat tienen una larga asociación brindando servicios de conectividad satelital a negocios, gobiernos y comunidades en Latinoamérica. Adicionalmente a la capacidad de ancho de banda en su satélite 37e, Intelsat también utiliza, para este proyecto, capacidad de otros proveedores de su extensa red global de socios.
“Estamos encantados de colaborar con Andesat para dirigir este modelo de innovación y traer una conexión asequible y confiable a miles de personas en todo el Perú,” dijo Juan Pablo Cofino, Vicepresidente Regional para Latinoamérica en Intelsat. “Durante más de 50 años, Intelsat ha conectado lo no conectado y ha entregado satisfactoriamente contenido y conectividad a las personas allá donde lo necesitaran, incluso en las zonas más remotas de la Tierra.”
Intelsat y Andesat están aprovechando los mejores socios tecnológicos de su clase como ZTE, el cual está aportando al proyecto una solución integral de extremo a extremo, utilizando su diseño de tecnología de punta «Pad» y «FULL outdoor» para equipos inalámbricos y de energía, con el fin de ofrecer excelencia y valor a sus socios.
«ZTE Corporation lidera este tipo de iniciativas en todo el mundo para proporcionar una infraestructura acceso inalámbrico compartida para los operadores móviles con una visión de desarrollo equilibrado y sostenible en los ámbitos social, ambiental y económico. Esta es ya una tendencia del mercado global», dijo el Sr. Zou Daosheng, Presidente de la Oficina de Desarrollo de ZTE para Sudamérica. «Desde su creación en 1985, ZTE siempre entendió la necesidad de apoyar a nuestros clientes a construir asociaciones estratégicas para garantizar el éxito de sus negocios. Con ANDESAT e INTELSAT, consolidamos un proyecto innovador que optimiza la infraestructura implementada donde 3G es solo el comienzo, nuestros planes para 4G e incluso 5G son bastante ambiciosos”
Del mismo modo, otro socio muy importante para esta iniciativa es ST Engineering iDirect, aportando su centro iDirect multiservicio existente, junto con los módems iDirect iQ 200, Andesat pudo moverse rápidamente en el remoto mercado peruano.
«ST Engineering iDirect se enorgullece de trabajar con nuestros socios a largo plazo, Andesat e Intelsat en un proyecto tan gratificante», dijo Darren Ludington, vicepresidente regional de ventas de ST Engineering iDirect. «Esperamos habilitar esta conectividad que cambia la vida de las comunidades peruanas remotas y permitir que Andesat capture oportunidades futuras a medida que surjan, extendiendo la maravilla de la conectividad incluso a las aldeas peruanas más remotas».
Una Solución de Conectividad Rentable y Escalable para la América Latina Rural
Hasta la fecha, incrementar la conectividad en áreas remotas del Perú se ha considerado muy arriesgado para afrontarlo por un solo MNO o proveedor de servicios de comunicación. El modelo de innovación y cooperación que lideran Andesat e Intelsat permite a las compañías compartir tanto los costes de infraestructura y construcción de redes como los ingresos. A cambio, las MNOs sólo pagan por el tráfico de sus consumidores finales.
Los ingenieros de Intelsat también asisten a Andesat en dimensionar los requerimientos de ancho de banda y en analizar el tráfico de data para satisfacer eficientemente las necesidades cambiantes de los consumidores finales. Andesat brinda este servicio desde su telepuerto ubicada en el corazón de Miraflores, Lima, Perú, y está abasteciendo con torres de comunicación mediante el diseño, construcción y equipamiento.
“Esta primera etapa con 154 localizaciones puede considerarse una prueba de concepto que puede llevar a despliegues mucho más agresivos en el futuro próximo y traer esta solución a otros países en los que tenemos presencia,” explicó Rasore.
Este modelo de colaboración entre Andesat Perú, Intelsat, ZTE Corporation e iDirect puede ser replicado para ayudar a MNOs a conectar usuarios finales en áreas rurales remotas en Latinoamérica. Sólo el gobierno peruano ha identificado alrededor de 15,000 zonas rurales de Interés Nacional que necesitan conectividad.
Impacto Económico Local
“Ya no somos la gente olvidada”, dijo William Taberam, un productor de cacao de San Martín, que Perú también incluyó en la campaña #TeConectamosPeru de Andesat.
Investigaciones revelan que la conectividad puede mejorar la vida en comunidades remotas desconectadas. El Banco Mundia estima que por cada 10% de incremento en conexiones de alta velocidad, el Producto Interior Bruto crece aproximadamente un 1.4%.
Con conexión a Internet, aquellos que viven en áreas remotas pueden beneficiarse de la banca electrónica, la telemedicina, y acceder a informes meteorológicos que pueden salvar vidas.
Para más información sobre la iniciativa #TeConectamosPeru de Andesat, por favor visitar www.teconectamosperu.com.